jueves, 8 de noviembre de 2012

Responsabilidad

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.

La responsabilidad vista desde la filosofía

En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posibles universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que se configura bajo la forma de un imperativo que, siguiendo formalmente al imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.

Principios de la responsabilidad

El cumplimiento responsable en nuestra labor humana, sea cual fuere, se regiría por principios como:
  1. Reconocer y responder a las propias inquietudes y las de los demás.
  2. Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.
  3. Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.
  4. Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.
  5. Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.
  6. Promover principios y prácticas saludables para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad

martes, 25 de septiembre de 2012

Memoria Flash

Memorias Flash
General

La memoria flash no existe en realidad—derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive

Funcionalidades

Flash, como tipo de EEPROM que es, contiene una matriz de celdas con un transistor evolucionado con dos puertas en cada intersección. Tradicionalmente sólo almacenan un BIT de información. Las nuevas memorias flash, llamadas también dispositivos de celdas multi-nivel, pueden almacenar más de un bit por celda variando el número de electrones que almacenan.
Estas memorias están basadas en el transistor FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal Oxide Semiconductor) que es, esencialmente, un transistor NMOS                                                                               con un conductor (basado en un óxido metálico) adicional localizado o entre la puerta de control (CG – Control Gate) y los terminales fuente/drenador contenidos en otra puerta (FG – Floating Gate) o alrededor de la FG conteniendo los electrones que almacenan la información.


Memoria flash de tipo NOR
En las memorias flash de tipo NOR, cuando los electrones se encuentran en FG, modifican (prácticamente anulan) el campo eléctrico que generaría CG en caso de estar activo. De esta forma, dependiendo de si la celda está a 1 ó a 0, el campo eléctrico de la celda existe o no. Entonces, cuando se lee la celda poniendo un determinado voltaje en CG, la corriente eléctrica fluye o no en función del voltaje almacenado en la celda. La presencia/ausencia de corriente se detecta e interpreta como un 1 ó un 0, reproduciendo así el dato almacenado. En los dispositivos de celda multi-nivel, se detecta la intensidad de la corriente para controlar el número de electrones almacenados en FG e interpretarlos adecuadamente.
Para programar una celda de tipo NOR (asignar un valor determinado) se permite el paso de la corriente desde el terminal fuente al terminal sumidero, entonces se coloca en CG un voltaje alto para absorber los electrones y retenerlos en el campo eléctrico que genera. Este proceso se llama hot-electrón injection. Para borrar (poner a “1”, el estado natural del transistor) el contenido de una celda, expulsar estos electrones, se emplea la técnica de Fowler-Nordheim tunnelling, un proceso de tunelado mecánico – cuántico. Esto es, aplicar un voltaje inverso bastante alto al empleado para atraer a los electrones, convirtiendo al transistor en una pistola de electrones que permite, abriendo el terminal sumidero, que los electrones abandonen el mismo. Este proceso es el que provoca el deterioro de las celdas, al aplicar sobre un conductor tan delgado un voltaje tan alto.
Es necesario destacar que las memorias flash están subdivididas en bloques (en ocasiones llamados sectores) y por lo tanto, para el borrado, se limpian bloques enteros para agilizar el proceso, ya que es la parte más lenta del proceso. Por esta razón, las memorias flash son mucho más rápidas que las EEPROM convencionales, ya que borran byte a byte. No obstante, para reescribir un dato es necesario limpiar el bloque primero para después reescribir su contenido.


Memorias flash de tipo NAND
Las memorias flash basadas en puertas lógicas NAND funcionan de forma ligeramente diferente: usan un túnel de inyección para la escritura y para el borrado un túnel de ‘soltado’. Las memorias basadas en NAND tienen, además de la evidente base en otro tipo de puertas, un coste bastante inferior, unas diez veces de más resistencia a las operaciones pero sólo permiten acceso secuencial (más orientado a dispositivos de almacenamiento masivo), frente a las memorias flash basadas en NOR que permiten lectura de acceso aleatorio. Sin embargo, han sido las NAND las que han permitido la expansión de este tipo de memoria, ya que el mecanismo de borrado es más sencillo (aunque también se borre por bloques) lo que ha proporcionado una base más rentable para la creación de dispositivos de tipo tarjeta de memoria. Las populares memorias USB o también llamadas Pendrives, utilizan memorias flash de tipo NAND.

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash


jueves, 17 de marzo de 2011

LOGOTIPO

Bienvenida

MISION
Entregar servicios de capacitación a personas e instituciones en las áreas: Educativa, de Desarrollo Humano y Laboral-Profesional, basados en los principios de Respeto, Equidad,  Aceptación de la diversidad, con un equipo de relatores que basan su actuar en el profesionalismo, dinamismo y la reflexión permanente, evaluando y actualizando conocimientos y procedimientos utilizados en cada capacitación, inmersos en un sistema de perfeccionamiento continuo.
               
Desarrollando diferentes actividades de perfeccionamiento orientadas hacia la implementación de la Reforma Educacional, mediante la fusión de la teoría y la práctica, centradas en la reflexión y la aplicación de técnicas y estrategias metodológicas innovadoras, destacando la evaluación como el eje central del aprendizaje.

Apoyando a las comunidades educativas, directivos, docentes y familias, por medio de programas, cursos, talleres, seminarios y materiales educativos que los lleven a la reflexión sobre su propio desempeño, incentivando hacia la modificación de actitudes que obstaculizan la formación integral de los alumnos,favoreciendo sus aprendizajes.

Desarrollar diversos programas sociales orientados hacia el conocimiento y desarrollo personal, que apoye a los seres humanos en sus relaciones interpersonales, resolución pacífica de conflictos, toma de decisiones y
desarrollo de proyectos de vida por medio de las computadoras tanto su evaluación de equipos de computo y su constante revisión y reparación de daños causados por los docentes que le dan uso a los equipos de computo.



 VISIÓN

Ser un aporte real al desarrollo de la sociedad en su conjunto: personas, instituciones y comunidades educativas, aportando con instancias de capacitación de calidad, basadas en un servicio de excelencia.
Y siempre tener en mente que el cliente tiene razón asi como dar a conocer diversas opciones de reparación y  dar una calidad buena en el servicio a un precio muy barato y accesible.  

 OBJETIVO
Establecer un programa permanente de atención a los problemas técnicos de los equipos de cómputo, manteniendo la Red LAN y su sistema tanto externo como interno en óptimas condiciones en cada uno de los planteles, así  como  la Capacitación y Actualización del personal responsable de los laboratorios de cómputo en las Escuelas Técnicas desde nivel básico a nivel media superior a nivel zona.

Partes Internas Y Externas De La Computadora

Internas
Placa madre.
Disco Duro.
Main Board.
Tarjeta De Sonido.
Tarjeta Inalámbrica.
Memoria Ram.
Memoria Rom.
Ventilador.
BIOS. 
MIcroprocesador.
Externas.
Regulador. 
Monitor.
CPU. 
Teclado. 
Mouse. 
Bocinas.
Impresora. 
Puertos.

Como Montar y Desmontar Un Equipo De Computo

Como Montar el Equipo de Computo.

1.-Como Desempacar el equipo de computo.
  • Acostar la caja
  • Con cuidado Voltearla .
  • Guardar los Embalajes

2.- Como montar el Equipo de Computo.
Luego de ello proceder a encender el regulador al igual que la maquina.
Como Desmontar el Equipo de Computo.
  • Apagar y desconectar la fuente de energia
  • Quitar los cables de alimentacion.
  • Quitar los perifericos uno por uno.   
2.- Como Preservar el Equipo de Computo
  • Darle el uso adecuado desde que se prende ya que gracias a una descarga el equipo puede sufir daños severos. 
  • Utlizar las herramientas dando le su uso adecuado.
  • Generalmente se recomienda tener un buen antivirus.
  • Se debe de, poner altamente atencion a las paginas en que se requieren por el riesgo de virus.